Paquetes de Chanchamayo y Tarma 05Días /04 Noches

OFERTAS DE ULTIMO MINUTO

Selva Central

Codigo:2CTM Fecha de Publicación:02/01/2015 Ubicación:Perú Precio:$262.00

Paquete Turístico a Chanchamayo y Tarma

05 Días /04 Noches

Paquete Incluye:

  • Traslados estación de bus / alojamiento / estación de bus. F(+20).
  • 02 Noches en La Merced.
  • 02 Noches en Oxapampa.
  • 04 Desayunos, 01 Almuerzo Típico.
  • La Merced / San Ramón /Valle del Perené / Oxapampa / Pozuzo.
  • Transporte, guiado y entrada en servicio compartido(español).


COTIZADOR DE PAQUETES


Intinerario de Tour a Selva Central

Día 01:City Tour - San Ramón - La Merced.-
Llegada y traslado al hotel seleccionado. Por la mañana visita a la plaza de Armas de San Ramón, caminata hacia la Catarata Tirol, donde observaremos la flora y fauna de la zona, También disfrutaremos de un refrescante baño, Visita el Jardín Botánico Chaveta Yard, observaremos el Mariposario, el mini Zoológico y las variedades de plantas (medicinales, ornamentales, orquídeas y otros), Visita a la Plaza de Armas de La Merced, El Mirador de la Cruz de Chanchamayo. Pernocte en La Merced Comidas: ninguna

Día 02:Valle Del Perene.-
Desayuno. Iniciamos el recorrido visitando el puente colgante Kimiri, el Perfil del Nativo Dormido, La Catarata de Bayoz donde disfrutaremos de un refrescante baño en una de las 3 caídas, luego visitaremos la Catarata El Velo de la Novia con sus 65 mts. de Caída, nos dirigiremos luego a Puerto Chirani donde realizaremos paseo en bote por el río Perene, visita a la comunidad nativa Ashaninka de Pampa Michi donde realizaremos intercambio cultural conociendo sus costumbres e historia, viviendo con ellos un momento de alegría y bailando, para terminar nuestro recorrido visitaremos Chanchamayo Highland planta procesadora productos de la zona café, Cacao, cítricos y otras variedades de productos. Pernocte en La Merced Comidas: desayuno.

Día 03:Oxapampa Ciudad Geocentrica del Perú.-
Desayuno. Iniciaremos el recorrido conociendo el Puente Paucartambo punto en el cual termina la Región Junín y se inicia la Región Pasco, el “Mirador de Mezapata” desde el cual observaremos el cañón del río Paucartambo; el Trapiche Artesanal de “Wharapo” Molino de Caña de Azúcar del siglo XIX, Chontabamba la plaza principal y la antigua iglesia de madera de estilo Austro Alemán; La “Tunqui Cueva” maravillosa caverna en cuyo interior apreciaremos una diversidad de formas en estalactitas y estalagmitas; la Planta Procesadora de Lácteos donde podrán apreciar la fabricación de derivados lácteos como el queso mantequilla, yogurt, etc. City Tour visita plaza de Armas, Iglesia de Santa Rosa y el Paseo de los Colonos, pernocte en Oxapampa. Comidas: desayuno.

Día 04:Pozuzo – Colonia Austro Alemana Del Mundo.-
Desayuno Oxapampino, en el trayecto apreciaremos la Catarata de Rayantambo, el Río Tunqui travesaremos el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, La Catarata de Yulitunqui, llegaremos a la Colonia de Prusia Pozuzo, visitaremos la iglesia santa rosa y la Iglesia San José, el monumento del Padre Egg, el puente colgante emperador Guillermo I, el museo Schafferer, vista panorámica de la unión de los ríos santa cruz y Huancabamba que se forma el río Pozuzo, pernocte en Oxapampa o Pozuzo Comidas: desayuno.

Día 05:Oxapampa.-
Desayuno Oxapampino. Día libre para realizar actividades personales. Retorno a la estación de bus de La Merced. Comidas: desayuno

Selva Central guia Turistica

Ubicado a 396 km al este de la ciudad de Lima (9 horas en bus). Santa Rosa de Oxapampa fue fundada en el año 1891 por un grupo de colonos alemanes y austriacos sobre la margen derecha del río Chontabamba. Su nombre significa Pampa de Paja en quechua. En la ciudad destacan la iglesia y varios edificios con características europeas. Oxapampa es hoy una mezcla de costumbres y tradiciones alemanas, austriacas y peruanas que se manifiestan en su gastronomía, danzas y fiestas.

Ciudad de Chanchamayo:
La historia de este hermoso valle, conocido como la capital cafetalera del Perú, empieza en el año 1.635 cuando el misionero franciscano Fray Juan Jerónimo Jiménez, fundó la primera población con el nombre de San Buena Ventura de Quimiri, distante a 3 km de la actual ciudad de La Merced. Este alegre y tropical valle es el destino ideal para el viajero que busca descanso y contacto con la naturaleza. El valle y sus alrededores fueron territorio de ancestrales etnias como la asháninka y la yánesha. La Merced es capital de la provincia de Chanchamayo y está situada a orillas del río del mismo nombre, a km de Huancayo. Muy cerca se encuentra San Ramón, conocida como la puerta de Oro de la selva central, ubicada en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo. Durante su recorrido por el valle no deje de visitar los demás distritos de la zona, como Vitoc en el que podrá apreciar la iglesia más antigua de la región, construida por los franciscanos en 1680; el distrito de San Luis de Shuaro con sus pintorescos puentes como el Yapaz-Palomar, la Catarata de Sanchirio y los Cráteres de Sanchirio-Palomar y los distritos de Perené y Pichanaki, donde habitan comunidades nativas como Pampa Michi y Marankiari. Chanchamayo lo espera durante todo el año, pero en especial a fines de julio, fecha en la que se celebra la Semana Nacional del Café y el Festival Turístico de Chanchamayo. En estos días podrá disfrutar, además de concursos de danzas y deportes de aventuras, de la tradicional cata de café y plátanos típicos, así de como de una feria de productos agroindustriales.

Como llegar a Chanchamayo
Lima-Ticlio-Huancayo: 310 km por la Carretera Central (5 horas 30 minutos en auto). Lima-Ticlio-La Oroya-Chanchamayo-Satipo: 432 km (5 horas en auto).
Todos los principales lugares de interés están agrupados alrededor de la Plaza de Armas. Con sus numerosos edificios coloniales, es una ciudad interesante para pasear, aunque la subida de Santa Apolonia colina es bastante exigente. El barrio alrededor de la Plaza Francia (Amazonas y José Gálvez), la zona del mercado y al este del Amazonas no son seguros por la noche (la prostitución y las drogas). Combis corren hacia los principales lugares fuera de la ciudad, como Baños del Inca. Otros, como Cumbemayo, es mejor llegar a un tour, y algunos hacen paseos buen día

 

Que Hacer en Selva Central

Selva Central tiene increibles lugares que visitar:

Jardín botánico El Perezoso:
Se Encuentra a 15 km de la ciudad de La Merced, en la carretera a San Luis de Shuaro (35 minutos en auto). Creado para preservar y exhibir más de 10 mil especies de plantas. Entre las más representativas destacan el pico de loro, bastón del emperador, costilla de Adán, costilla de Eva, flor de loto, palma real, aguajes y la palma cocotera. El recorrido dura alrededor de dos horas.

Catarata El Tirol:
Ubicada a 5 km al este de la ciudad de San Ramón (10 minutos en auto), se llega al Puente Paloma y se recorre un camino de herradura de 2 km (45 minutos).Tiene una altura de 25 metros; en el camino puede observarse una flora muy variada, donde destacan orquídeas, lianas y bejucos.

Puente Quimirí:
Situado a A 3 km de la ciudad de La Merced (10 minutos en auto). El puente colgante más antiguo de la provincia. Desde este punto puede realizarse canotaje en el río Chanchamayo.

Zona Reservada Pampa Hermosa:
Está ubicada a 24 km de la ciudad de San Ramón (2 horas en camioneta 4x4) / 41 km de Satipo (45 minutos en auto). Zona reservada con numerosas caídas de agua como la catarata Gallito de la Rocas. La zona presenta tambien gran variedad de flora y fauna.

Catarata Tunquimayo.-Se encuentra a 14 km de la ciudad de Vitoc (25 minutos en auto).Gran caída de agua de 80 m que se encuentra rodeada de abundante vegetación.

Catarata Sanchirio Palomar.-Ubicada a 28 km de la ciudad de La Merced (1 hora en minibus). Sus aguas son muy frías y está rodeada de exuberante vegetación.

Caverna La Olada.- Esta localizada a 20 km de la ciudad de Perené (25 minutos en auto). Gran caverna en cuyo interior pueden observarse estalactitas y estalagmitas; tiene una garganta de 35 m de altura por 40 m de ancho y 1500 m de profundidad.

Catarata Bayoz y Velo de la Novia.- Esta ubicada a 31 km de la ciudad de Perené (25 minutos en auto por carretera asfaltada hasta Puerto Yurinaqui y 20 minutos por carretera afirmada). Hermosas caídas de agua que se encuentran próximas a la carretera y a las que puede accederse fácilmente a través de caminos peatonales.


Informacion Importante
  • Precios por persona, programas para pasajeros individuales, no validos para grupos
  • Tarifas NO validas para Carnavales, Semana Santa y días festivos. Fiestas Patrias
  • No reembolsable, no endosable ni transferible.
  • Favor reconfirmar los Queue de seguridad e impuestos del País con la línea aérea antes de la emisión.
  • Programas aplicables únicamente para PERUANOS O RESIDENTES.
  • Excursiones y traslados son en servicio compartido o grupal (SIB).
  • Tarifas sujetas a variación sin previo aviso según disponibilidad de espacios o de tarifa al momento de realizar las reservas.
  • Vigencia de venta: hasta el 15 de diciembre
  • Vigencia de viaje: hasta el 22 de diciembre excepto en fechas  especiales,